Panorámica del Erecteion desde el sudoeste, con el Pórtico de las Cariátides en primer término
El Erecteion era el más sacrosanto de los templos que poblaban la Acrópolis. En este santuario se custodiaba la imagen de culto de Atenea Polias, protectora de la ciudad, junto a un sinfín de reliquias que testimoniaban el rico acervo mitológico de Atenas.
Cronológicamente fue el último de los edificios del programa de Pericles. Su construcción parece que se inició en torno al 421 a.C. y terminó después de 410 a.C.
El Erecteion fue la más exquisita obra de arte de la Acrópolis. El templo es un complejo edificio jónico, construido en mármol, con múltiples funciones y cultos ancestrales de la polis. Su localización, en un pronunciado desnivel de la terraza central de la Acrópolis, provocó que su arquitectura se adaptase al mismo, de un modo poco frecuente en la construcción griega. El conjunto del edificio se distribuye a diversas alturas y su planta poco tiene que ver con la de cualquier otro templo. El acceso se hacía por un pórtico al norte. Al este se abría otro pórtico situado a una altura considerable sobre el interior del templo. Por último, al sur, se levantaba el Pórtico de las Cariátides, una especie de tribuna, desde la que se podía acceder al interior del templo, que pudo ser utilizada en relación a los rituales de la Festividad de las Panateneas.
El Erecteion era el lugar en el que se atesoraban los objetos más sagrados de Atenas. Allí podían verse las marcas del tridente de Posiedón y el olivo creado por Atenea en su disputa por el gobierno del Ática. Además, el edificio y sus inmediaciones tuvieron que acomodar monumentos más antiguos como la tumba de Cécrope, legendario rey de Atenas. En la cámara central existían altares para Poseidón, Hefesto y Butes. Y el propio edificio adoptaba el nombre de otro rey mítico de la polis, Erecteo.
Como en otros templos, un friso corrido decoraba el exterior. Pero en el caso del Erecteion este friso se realizó con caliza negra de Eleusis, sobre la que se incrustaron relieves en mármol o bronce, creando así un impactante efecto visual. De acuerdo con las fuentes antiguas el santuario era conocido como aquel en el que se encuentra la imagen antigua. La frase hace referencia a la estatua de culto de Atenea, centro de los rituales de la diosa. Además, en el edificio se guardaba también el Peplo que se ofrendaba durante las Panateneas y con el que se vestía la figura de la diosa, durante el festival de la Plinteria.
Volver al mapa