AKRΘPOLIS

MITO BIZIAK

IntrΘducciÓn

El mundo clásico se verá marcado de forma determinante por las luchas libradas a comienzos del s. V a.C. contra los persas, conocidas como Guerras Médicas. En la década de 490 primero y en la de 480 después, los persas invadieron el territorio griego teniendo que enfrentarse a una coalición de ciudades estado que terminaron por vencer a las fuerzas invasoras en las batallas de Maratón (490 a.C.) y Platea (479 a.C.).

Atenas salió fortalecida de las Guerras Médicas y se puso al frente del mundo griego gracias al gran desarrollo de su flota, a las reformas democráticas que se fueron imponiendo desde finales del s. VI a.C. y al control económico proporcionado por el traslado del tesoro de la Liga de Delos a la ciudad. Son los años de Pericles, durante los cuales los atenienses emprenden la reconstrucción de la Acrópolis, destruida en la guerra contra los persas. Pericles sabrá convertir a Atenas en el modelo de Grecia a través de una intensa campaña política y cultural.

Durante estos años, surgirá en Atenas una confianza ciega en la razón y en la capacidad humana para hacer frente a lo imprevisible. El mundo de los griegos se ordena y la razón humana sienta las bases de todos los actos: el hombre es la medida de todas las cosas. La política y el arte serán un reflejo de estos principios antropocentristas. El ideal de proporción, base de todas las creaciones, se reflejará en el canon (medida) fijado por el Doríforo para la escultura y por el Partenón para la arquitectura.

Top