Los edificios

Los Propileos


Detalle de los techos de mármol de los Propileos

Obra del arquitecto Mnesicles, los Propileos son una de las piezas maestras de la arquitectura clásica. Tenían el esplendor de un gran templo, aunque fueran sólo la entrada a la Acrópolis. Su construcción comenzó en 437 a.C., inmediatamente después del Partenón, y fue paralizada por el estallido de la Guerra del Peloponeso en 431 a.C.

El escarpado acceso hasta la Acrópolis y el pronunciado desnivel del terreno hacían difícil la planificación de una entrada monumental al recinto sagrado. Varios fueron los puntos que debieron tomarse en consideración. Aunque era preciso limitar el acceso a la roca, también era fundamental posibilitar la entrada a la gran procesión anual de las Panateneas. Consecuentemente, se hacía necesaria una amplia rampa central que permitiese el transporte de las reses y los carros utilizados en la festividad. Con estos condicionantes, el diseño contemplaba cinco accesos, el central más amplio que los laterales. A él se llegaba mediante una rampa, mientras que los laterales tenían escalones.

Los Propileos tenían, en su exterior, la forma de un templo dórico, con columnas en sus lados este y oeste y paredes a norte y sur. En el interior, un muro transversal separaba los espacios que comunicaban con el exterior y el interior de la Acrópolis. Este muro replicaba las cinco entradas previas.

El espacio exterior, al oeste del muro transversal, era el más amplio de los dos. Estos eran los Propileos propiamente dichos. En su interior seis columnas jónicas, soportaban la gran envergadura del tejado que se extendía sobre ellas. Uno de los aspectos más celebrados de los Propileos, durante toda la antigüedad, fueron sus famosos techos construidos enteramente de mármol.

A ambos lados, en esta zona exterior, los Propileos se prolongaban en dos alas. La norte, más amplia, fue destinada en época posterior a la conservación de pintura y conocida como la Pinacoteca. La del extremo sur daba acceso al bastión sobre el que se alzaba el Templo de Atenea Niké.

 

Volver al mapa
Top