Artistas y Personajes

Andrea di Bartolo di Bargilla, llamado Andrea del Castagno

Castagno ca. 1421 - Florencia 1457
Pintor florentino. Uno de los pintores florentinos más importantes de la generación posterior a Masaccio. Su trabajo se ha calificado como el equivalente pictórico de la escultura de Donatello. Entre sus obras más famosas se cuentan el Retrato del condottiero Niccolò da Tolentino, en el Duomo florentino y, sobre todo, los frescos de la Pasión del Monasterio de Santa Apolonia. De Florencia.

Andrea di Michele di Francesco di Cione, llamado Verrocchio

Florencia ca. 1435 ~ 1488
Escultor, pintor y orfebre florentino. Fue uno de los artistas italianos más destacados de su época. Parece que estudió en el taller de Donatello, pero su principal formación fue como orfebre. Como escultor, trabajó, sobre todo, en bronce. Sus obras más famosas son el David y la estatua ecuestre del Condotiero Colleoni.

Andrea di Cione di Arcanggelo, llamado L'Orcagna

Ca. 1310 - 1368
Pintor, escultor, arquitecto y maestro de obras activo en Florencia en el tercer cuarto del siglo XIV. Fue maestro de obra en la Catedral de Orvieto y supervisor de la construcción del Duomo florentino. Para Orsanmichele realizó sus dos únicas obras como arquitecto y escultor.

Andrea Pisano

Pontedra ca. 1290 - Orvieto 1348|49
Escultor y arquitecto italiano. La primera documentación que existe sobre él es la referida a la comisión para las puertas del Baptisterio de Florencia. Tras este trabajo, se hizo cargo de la supervisión de la construcción del Duomo y, en especial, del Campanile de Giotto. Más tarde se trasladó a Orvieto, donde fue jefe de obras de la catedral.

Arnolfo di Cambio

Colle di Val d'Elsa ca. 1240 - Florencia ca. 1302|1310
Escultor y arquitecto. Trabajó en diferentes ciudades italianas como Siena, Orvieto o Roma, donde estuvo al servicio de Carlos de Anjou. Allí dejó una de sus esculturas más conocidas, el San Pedro de la Basílica vaticana. Sin embargo, Arnolfo puede ser considerado el mejor arquitecto de la Edad Media italiana. A él se deben las dos obras más importantes de la Florencia del siglo XIV, el diseño para la renovación del Duomo de Florencia y el Palazzo Vecchio.

Bartolomeo Ammannati

Settigano 1511 - Florencia 1592
Arquitecto y escultor manierista florentino. Muy influido por el estilo de Miguel Ángel colaboró en casi todos los proyectos artísticos de la Florencia del momento. Se le conoce especialmente por haber completado la fuente de la Piazza della Signoria.

Bartolomeo (Baccio) Bandinelli

Florencia 1488 ~ 1560
Escultor, pintor y dibujante florentino. Fue protegido de la familia Medici. Su escultura más célebre es Hércules y Caco (acabada en 1534 y colocada en Florencia en la Piazza della Signoria) realizada para hacer pareja con el David de Miguel Ángel.

Baccio da Montelupo

Montelupo Fiorentino 1469 - Luca 1523
Escultor italiano. Frecuentó, junto a Miguel Ángel, el jardín de San Marco de Lorenzo de' Medici. Trabajó tanto en terracota como en madera, pero su consagración llegó cuando el Arte della Seta le comisionó la estatua de su patrón, San Juan Evangelista, para su tabernáculo en Orsanimichele.

Benedetto da Maiano

Maiano 1442 - Florencia 1497
Arquitecto y escultor florentino. Baso su carrera artística en la reutilización de las formas propias de la primera mitad del siglo XV. Su obra más notable fue el púlpito que construyó y esculpió para la iglesia de la Santa Croce, en Florencia. Posiblemente, sus obras más destacadas sean los elementos decorativos arquitectónicos.

Benozzo di Lese di Sandro, llamado Benozzo Gozzoli

Scandicci 1420 - Pistoia 1497
Pintor italiano. Aunque comenzó su carrera como orfebre, ayudando a Ghiberti en las Puertas del Paraíso, su fama se debe al ciclo de frescos que pintó en la capilla privada del Palazzo Medici, la Capilla de los Magos. También le reportó mucha fama el ciclo de pintura al fresco realizado para el Camposanto de Pisa.

Benvenutto Cellini

Florencia 1500-1571
Escultor y orfebre florentino. Famoso no sólo por su arte y sino también por su forma de vida, la carrera de Cellini se dividió en tres períodos. Uno romano, una etapa al servicio del rey Francisco I de Francia y una tercera fase, ya en Florencia, al servicio de Cosimo I de' Medici, durante la cual fundió su célebre Perseo.

Bernardo Ciuffagni

Florencia 1381-1458
Escultor florentino. Perteneció al taller de Ghiberti. Su carrera se centró en la realización de diversas esculturas para la Opera del Duomo, entre las cuales, la más célebre es el San Mateo para la fachada. Su estilo, manteniendo características del maestro, trata también de dar cierto realismo y naturalismo a sus obras.

Cosimo de' Medici (il Vecchio o Pater Patriae)

Florencia 1389 - Careggi 1464
Político y banquero florentino. Desde joven se hizo cargo de los asuntos familiares y participó activamente en la política florentina. Su creciente fortuna e influencia despertó el recelo de sus opositores, la familia Albizzi, que consiguió su destierro de Florencia, en 1433. Un año más tarde regresó triunfalmente a Florencia. A partir de este momento, apoyándose en las clases inferiores y la burguesía media y haciendo uso de las instituciones republicanas florentinas, Cosimo consiguió ascender políticamente hasta convertirse en el primer hombre del Estado, de facto.

Cosimo de' Medici fue uno de los mayores mecenas artísticos de su época. Centró su patrocinio de las artes en el campo de la arquitectura y a su la Basílica de San Lorenzo, el Convento de San Marco o el Palazzo Medici.

Cosimo I de' Medici, Gran Duque de Toscana

Florencia 1519 - 1574
Perteneciente a una rama lateral de la familia Medici, Cosimo ascendió al poder a los 17 años. Desde el comienzo, impuso una forma de gobierno autoritario que perduraría hasta el siglo XVIII, momento en el que se extingue la dinastía Medici.

Como mecenas de las artes, Cosimo supo crear un lenguaje que ensalzase el prestigio económico y cultural de Florencia. Amplió el Palazzo Pitti y lo convirtió en residencia oficial del Gran Duque de Toscana; construyó la Galeria degli Uffizi, destinada en origen a albergar las oficinas del Estado y reunió en su corte a los artistas más importantes del momento.

Desiderio da Settignano

Settigano 1430 ~ Florencia 1464
Escultor florentino que siguió el estilo de Donatello de la década de 1430, al que supo imprimir mayor delicadeza y finura. Su obra más importante fue la tumba del humanista y canciller florentino Gregorio Marsuppini en la iglesia de la Santa Croce.

Domenico Ghirlandaio

Florencia 1449 - 1494
Pintor florentino. Excelente pintor de frescos, Ghirlandaio destacó por su taller en el que se formaron figuras de la talla de Miguel Ángel. Su obra más célebre es el ciclo de pinturas de la Capilla Tornabuoni, en Santa María Novella, aunque también trabajó en la Capilla Sixtina. Sus pinturas son un fiel reflejo de las costumbres de la sociedad florentina de la época.

Donato di Niccolò di Beto Bardi, llamado Donatello

Florencia ca. 1386 ~ 1466
Escultor florentino. Fue el más grande escultor europeo del siglo XV y formó parte del notable grupo de artistas que creó el lenguaje renacentista en Florencia. Entre 1404 y 1407 trabajó como ayudante de Ghiberti, aunque Donatello desarrollaría un estilo totalmente distinto a la elegancia gótica de su maestro. Trabajó en las obras más importantes que se comisionaron en la Florencia de la época.

Federico Zuccari

Sant'Angelo in Vado 1539 - Ancona 1609
Pintor manierista italiano. A la muerte de su hermano Tadeo, se hizo cargo de su taller que aumentó notablemente su fama ya grande. Aunque no fue un pintor de talento excepcional, su popularidad fue inmensa. Trabajó para diversas cortes europeas; estuvo al servicio de Isabel I de Inglaterra y de Felipe II.

Ferndinando I de' Medici, Gran Duque de Toscana

Florencia 1549 - 1609
Cardenal y político florentino. Sucedió en el trono del Granducado a su hermano Francesco I de' Medici, a la edad de 38 años. Su política promovió una reforma fiscal, restableció el sistema judicial y reorganizó las corporaciones.

Continuó la tradición familiar de patrocinio de las artes. Llevó a cabo la construcción de la Capilla de los Príncipes y comisionó a Giambologna una estatua ecuestre de su padre Cosimo I.

Filippino Lippi

Prato 1457 - Florencia 1504
Pintor florentino, hijo y discípulo de Fra Filippo Lippi. Estudió también con Botticelli. Disfrutó de una gran reputación en su época que le llevó a ser nombrado sucesor de Masaccio en la decoración al fresco de la Capilla Brancacci. Su trabajo fue tan meticuloso que, hoy en día, se hace difícil distinguir a quién corresponde cada parte de la obra.

Filippo Brunelleschi

Florencia 1377 - 1446
Arquitecto y escultor florentino. Fue uno de los creadores del estilo renacentista, amén del arquitecto más famoso de su tiempo. Su mayor hazaña fue la construcción de la cúpula del Duomo florentino. Entre sus obras más importantes se cuentan la Sacristía Vieja de San Lorenzo o la Capilla Pazzi, en Santa Croce. Como escultor, además de participar, sin éxito, en el concurso para las puertas del Baptisterio florentino, ejecutó la estatua de San Pedro para el tabernáculo del Arte dei Beccai, en Orsanmichele.

Filippo Strozzi

Florencia 1428 - 1491
Banquero florentino. La pérdida del prestigio y la fortuna familiar por el enfrentamiento de Palla Strozzi con los Medici, le llevaron, en su juventud, a buscar fortuna en diferentes países. En 1455, fue nombrado responsable de la Banca Medici en Nápoles. Gracis a sus habilidades financieras acaba por hacerse cargo de los asuntos privados de Fernando I de Nápoles y este hecho le lleva, finalmente, a que Piero de' Medici le otorgue el permiso para regresar a Florencia.

Su patrocinio artístico se centró en la construcción de la residencia familiar, el Palazzo Strozzi y la capilla del mismo nombre en Santa Maria Novella.

Giorgio Vasari

Arezzo 1511 - Florencia 1574
Pintor, arquitecto y biógrafo italiano. Aunque en su época gozó de una carrera artística de gran fama, su obra, en este campo, ha quedado oscurecida por la gran fama que ha alcanzado como tratadista del arte. Escribió las biografías de los más importantes artistas italianos del Renacimiento en una obra titulada Las Vidas de los más eminentes arquitectos, pintores y escultores italianos.

Giotto di Bondone

Vespignano ca.1267 - Florencia 1337
Pintor y arquitecto florentino. Se le considera el precursor del arte renacentista por su ruptura con los postulados estéticos medievales y su búsqueda del naturalismo y de la representación espacial. Su obra más conocida es el ciclo pictórico relacionado con la Vida de San Francisco, en la iglesia superior de San Francisco de Asis. En Florencia trabajó como arquitecto de la Opera del Duomo, centrándose en el Campanile que lleva su nombre y pintó dos ciclos de frescos en Santa Croce.

Giovanni Bologna o Jean Boulogne o Giambologna

Douai ca. 1529 ~ Florencia 1608
Escultor italiano, nacido en Flandes. Fue el mayor escultor del período manierista y durante aproximadamente dos siglos, su fama sólo fue superada por la de Miguel Ángel. Tras su aprendizaje en Flandes, marchó a Italia y se instaló en Florencia, donde residió toda su vida. Sin embargo, la obra que más fama le proporcionó la realizo para la ciudad de Bolonia.

Giovanni de' Medici, Papa León X

Florencia 1475 - Roma 1521
Fue nombrado Papa, con 37 años, tras la muerte de Julio II. Se puede decir que, como pontífice, basó su mandato en tres objetivos. Evitar la guerra, mediante la firma de tratados de paz con otros estados; modernizar los Estados Pontificios; y favorecer los intereses de la familia Medici en Florencia.

Su mecenazgo de las artes se centró tanto en Roma como en Florencia. En la primera ciudad emprendió una reforma del San Pedro, en la segunda atendió a los asuntos familiares y comisionó a Miguel Ángel un proyecto para la fachada de San Lorenzo y los planes para la construcción de una capilla funeraria familiar, la Sacristía Vieja.

Giovanni di Bicci de' Medici

Florencia 1360 - 1429
Banquero florentino. Fue el fundador de la Banca Medici, gracias a la cual se formó la fortuna familiar. El ascenso económico de la familia trajo consigo su participación en la política florentina. Sin embargo, la prudencia demostrada por Giovani di Bicci le mantuvo a salvo de cualquier tipo de envidia o rivalidad de este tipo.

En lo que al mecenazgo de las artes se refiere a él se le debe el encargo a Brunelleschi de la reconstrucción de la Basílica de San Lorenzo.

Giovanni Ruecellai

Florencia 1403 - 1481
Mercader, humanista y escritor florentino.

La gran riqueza de la familia, obtenida con el comercio de paños de lana a nivel europeo, le emparentó con la familia Strozzi, opositora de Cosimo de' Medici, lo que provocó su expulsión de Florencia, en 1434.

Fue el principal mecenas de Leon Battista Alberti quien realizó, a petición de Rucellai, la fachada de Santa Maria Novella y diseñó el palacio familiar.

Piero di Giovanni Tedesco

Ante 1386 - ca. 1402
Esultor italiano. Poco se conoce de su biografía, pero, para 1386 s eencuentra trabajando en el Duomo de Florencia. Su carrera le lleva también a Milán y a Orvieto. Su obra más célebre es la Madonna della Rosa, realizada para el tabernáculo del Arte dei Medici e Speziali, en Orsanmmichele.

Giovanni Tornabuoni

Florencia, fecha desconocida - tras 1490
Banquero italiano. Fue el hombre de confianza de los Medici, responsable de la Banca Medici en Roma y tesorero del Papa Sixto IV. Además, fue embajador florentino en Roma y llegó a ostentar el cargo de Gonfaloniere, en 1482.

Su mecenazgo se centró en la decoración de la Capilla Tornabuoni, en Santa Maria Novella, con un ciclo de frescos que encargó a Domenico Ghirlandaio.

Lorenzo de' Medici, Duque de Urbino

Florencia 1493 - Villa di Careggi 1519
Político florentino. Gracias al apoyo su tío, del Papa León X, Lorenzo se hizo con el poder de Florencia y con el título de Duque de Urbino. Su política comenzó al dictado de Roma, aunque llegó a desmarcarse de las directrices de su tío el Papa, demostrando, en ese momento, sus escasas aptitudes políticas.

Lorenzo se ha hecho famoso por ser el adjudicatario de una de las sepulturas, realizadas por Miguel Ángel, en la Sacristía Vieja.

Giuliano di Piero de' Medici

Florencia 1453 - 1478
Político florentino. Giuliano, segundo hijo de Piero de' Medici, era hermano de Lorenzo el Magnífico. Mientras su hermano se dedicó activamente a la vida política, Giuliano prefirió inclinarse por el arte y la cultura. Murió, apuñalado en la Catedral de Florencia, víctima de una conjura política, planeada por los rivales de los Medici, los Pazzi y apoyada por el Papa Sixto IV.

Giulio Zanobi di Giuliano de' Medici, Papa Clemente VII

Florencia 1478 - Roma 1534
Ascendido al cardenalato por su tío, León X, ascendió al solio pontificio tras la muerte de Adriano VI. Como pontífice no dar solución al mayor conflicto de su época, la lucha entre el Emperador Carlos V y Francisco I de Francia. Esta tibia y oscilante política, provocó el Sacco de Roma, en 1527.

Como promotor de las artes fue el responsable de la construcción de las tumbas de los Duques Medici y de la Biblioteca Laurenziana en Florencia y de la decoración de la Capilla Sixtina con el fresco del Juicio Universal de Mieguel Ángel.

Leon Battista Alberti

Genova 1404 - Roma 1472
Arquitecto, pintor y escritor italiano. Fue el teórico del arte más importante del Renacimiento. Sus tratados sobre arquitectura, escultura y pintura, se basan en las nuevas concepciones artísticas que resultan de la aplicación de las teorías humanistas. Paso la mayor parte de su vida ejerciendo como arquitecto en Florencia y Roma, aunque también trabajó en Mantua y en Rimini. Sus obras florentinas más importantes fueron la iglesia de Santa Maria Novella y el Palazzo Rucellai.

Lorenzo de' Medici (il Magnifico)

Florencia 1449 - 1492
Durante su juventud recibió una profunda educación humanística y política que le llevó a viajar para conocer el funcionamiento de la Banca familiar en diferentes estados italianos. Tras convertirse en cabeza de familia, a la muerte de su padre Piero de' Medici, el ascenso de la familia se hizo imparable y Lorenzo se convirtió en el líder político por encima, incluso, de las propias instituciones republicanas.

Bajo su gobierno, Florencia se convirtió en la capital europea del arte y la cultura. Favoreció a todo tipo de artistas y literatos, entre los que destacan Pico della Mirandola, Marsilio Ficino o Miguel Ángel.

Giuliano de' Medici, Duque de Nemours

Florencia 1479 - 1516
Hijo de Lorenzo el Magnífico, se benefició notablemente del ascenso al papado de su hermano Giovanni. A partir de ese momento Lorenzo, Señor de Florencia, recibió el primer título nobiliario de la familia de manos del rey de Francia, el de Duque de Nemours y fue nombrado Capitán General de la Santa Iglesia Romana.

Como su tío Lorenzo, Giuliano es famoso por la tumba que Miguel Ángel hizo en su memoria en la Sacristía Vieja de San lorenzo.

Lorenzo Ghiberti

Florencia 1378 ~ 1455
Escultor, orfebre y arquitecto florentino. Empezó a destacar en 1401, cuando ganó el concurso, organizado por el Arte di Calimala, para realizar dos puertas de bronce dorado para el Baptisterio de Florencia. Para ejecutar la obra necesitó de un gran taller en el que aprendieron algunos de los más importantes artistas florentinos como Donatello, Masolino o Ucello.

Lucca della Robbia

Florencia ca. 1399 ~ 1482
Escultor florentino. Fue el miembro más famoso de una extensa familia de artistas. Se desconoce la información relativa a su época de formación y ya era un artista maduro cuando realizó su primera obra documentada, la Cantoría de la Catedral de Florencia. Se hizo célebre por la creación de esculturas en terracota vidriada y policromada.

Michelozzo di Bartolomeo

Florencia 1396 - 1472
Arquitecto y escultor florentino. Gran fundidor de bronce, como escultor trabajo para Ghiberti en el conjunto de las puertas del Baptisterio y con Donatello en algunos de sus más importantes proyectos. Pero su fama se refiere, principalmente, a su obra arquitectónica. Trabajó, sobre todo, para los Medici para los que construyó la residencia familiar, el Palazzo Medici, y la Biblioteca del Convento de San Marco.

Michelangelo Buonarroti

Caprese 1475 ~ Roma 1564
Miguel Ángel Buonarroti ocupa un lugar de honor entre los artistas de todos los tiempos. Escultor, pintor, arquitecto y poeta, se consideró a sí mismo escultor por encima de todo. Sus creaciones han llegado a nuestros días como auténticas obras maestras del Arte universal.

Giovanni di Antonio di Banco, llamado Nanni di Banco

Florencia ca. 1380/90 - 1421
Escultor florentino. Marcó la transición desde el estilo Gótico al renacentista. Trabajó, principalmente, para los dos grandes conjuntos arquitectónicos de su época, la Opera del Duomo y Orsanmichele. Para la primera realizó, entre otras esculturas, el San Lucas para la fachada; para la segunda tres de las obras que debían colocarse en los tabernáculos asignados a los gremios florentinos.

Nanni di Bartolo, llamado il Roso

Florencia
Escultor florentino cuya actividad se documenta entre 1419 y 1451. Su obra se relaciona, principalmente, con la Opera del Duomo. Para ella finalizó una obra inacabada de Ciuffagni y colaboró con Donatello en la ejecución de los Profetas para el Campanile.

Niccolò di Pietro Lamberti

Florencia ca. 1370 - ca. 1425
Aunque se conoce muy poco sobre su obra, se le relaciona con el San Marcos de la fachada del Duomo florentino y con la figura de San Lucas, para el tabernáculo del Arte dei Giudici e Notai, de Orsanmichele.

Paolo di Dono, llamado Uccello

Florencia 1397 - 1475
Pintor florentino. Es uno de los principales representantes del Primer Renacimiento. Su obra combina características estilísticas del Gótico Internacional con la preocupación por la perspectiva propia del Renacimiento. Si bien vivió una larga vida, se le conocen pocos encargos de importancia. Entre sus obras más destacadas se encuentran el Monumento al Condottiero Giovanni Acuto y el famoso lienzo de la Batalla de San Romano.

Simone del Pollaiolo, llamado Il Cronaca

Florencia 1457 - 1508
Arquitecto, escultor y diseñador italiano. Llevó a cabo su obra, principalmente, en Florencia. Allí construyó la parte superior del Palazzo Strozzi, el Salón del Cinquecento en el Palazzo della Signoria, diseñó una fachada para la Santa Croce y finalizó la Sacristía del Santo Spirito, diseñada por Sangallo.

Tommaso di ser Giovanni di Mone Cassai, llamado Masaccio

Castel San Giovanni in Altura 1401 - Roma 1428
Pintor florentino. A pesar de su temprana muerte, Masaccio fue uno de los creadores de la pintura renacentista. Se desconoce cuál fue su formación pero parece que se dejó influir por el estilo de Giotto. Sus obras más famosas las realizó para las iglesias florentinas. Se trata del ciclo sobre la Vida de San Pedro, pintado en fresco, junto a Masolino, en la Capilla Brancacci del Santa Maria del Carmine y del fresco de la Trinità en Santa Maria Novella.