Retratar en el Neoclasicismo


Goya. S. XVIII Museo de Reproducciones Artísticas de Bilbao
Goya. S. XVIII
Museo de Reproducciones Artísticas de Bilbao

El arte neoclásico continuó con la tradición del retrato psicológico anterior, añadiéndole algunos de los principios propios del nuevo estilo.

Los artistas de la época intentaron crear obras que llegasen a ser “clásicos modernos” a partir de motivos similares a los utilizados en las épocas anteriores. Como en el Renacimiento o el Barroco, los retratados fueron principalmente hombres notables: estadistas, filósofos, escritores y músicos.

El retratista más notable del momento, Jean-Antoine Houdon, supo ser tremendamente fiel al aspecto físico de sus modelos, con una precisión anatómica tal que la sensación de presencia viva de las figuras resulta asombrosa. Gracias a esta habilidad con el retrato, el escultor francés supo representar como nadie la personalidad ideal del hombre moderno.