La recuperación del desnudo


Boceto del Juicio de Paris. P.P: Rubens Siglo XVII d.C. Museo Británico
Boceto del Juicio de Paris. P.P: Rubens Siglo XVII d.C. Museo Británico
© The Trustees of the British Museum

En una época en la que la religión ponía coto a determinadas representaciones artísticas, la recuperación de ciertos temas mitológicos dio pie a pintores y escultores para plasmar desnudos en sus obras, sin temor a que fuesen censuradas.

El Juicio de Paris fue la excusa perfecta para incorporar tres desnudos femeninos, en tres posiciones diferentes: de frente, de perfil o tres cuartos y de espalda. Pero, además, también hizo posible celebrar la belleza de las damas de la época, a las que les era entregada la manzana “para la más bella”.