Pitágoras (s. V a.C.)
Filósofo griego, creador de la escuela que lleva su nombre que afirmaba que el orden matemático regía el Universo. Sus teorías tuvieron gran predicamento tanto entre sus contemporáneos como en épocas posteriores, sentando las bases de buena parte de la filosofía y la ciencia occidentales.
Policleto (s. V a.C.)
Escultor clásico, natural de Argos, famoso por escribir el primer manual teórico sobre escultura, denominado Canon. Hoy perdido, el Canon parece que tuvo su formulación práctica en la escultura conocida como Doríforo.
Giovanni Battista della Porta (1535-1615)
Erudito renacentista que dedicó su vida a la investigación científica de la más variada índole. Conocido por obras como su Fisiognomía, fue también el inventor de la cámara oscura.
Afrodita
Diosa griega de la belleza, el amor y la fertilidad. Se identifica con la romana Venus.
Apolo
Dios griego de la música, la poesía y las matemáticas. En algunas ocasiones aparece también relacionado con la luz y, como tal, se le identifica con el sol.
Arquetipo
Modelo que reúne las características esenciales de un objeto o individuo.